27 de mayo de 2016

Araucaria Araucana y sus piñones en peligro de extinción

“Un llamado a la comunidad científica del país, a declarar a la Araucaria araucana en vías de extinción y forzar a las autoridades a emitir la veda para la comercialización de su semilla (Piñón), realizó un grupo de investigadores del Convenio de Desempeño UNETE de la Universidad de Frontera, quienes denunciaron la peligrosa situación en que se encuentra esta especie milenaria, afectada por la acción del hombre, la comercialización indiscriminada del piñón y la insuficiente legislación para protegerla, en el entendido que se considera a esta especie patrimonio histórico, social y cultural del pueblo mapuche y de la nación toda.”

Continúe leyendo esta noticia que conmueve a la nación, la que sería fatal para la Humanidad, publicada en diversos medios de comunicación:

http://www.canaldenoticias.cl/noticias/?post=3939

http://tiempo21araucania.cl/advierten-peligro-de-extincion-de-araucaria-araucana-y-piden-decretar-veda-para-el-pinon/

http://www.angolinos.cl/2016/05/investigadores-de-la-ufro-piden-que-los-pinones-sean-declarados-en-veda/

http://www.biobiochile.cl/2016/05/25/investigadores-de-la-ufro-piden-declarar-araucaria-araucana-en-vias-de-extincion.shtml

http://www.eldinamo.cl/ambiente/2016/05/26/investigadores-piden-que-se-declare-a-la-araucaria-en-peligro-de-extincion-y-que-se-prohiba-vender-sus-semillas/

http://www.radiodelmar.cl/2016/05/advierten-peligro-de-extincion-de-la-araucaria-araucana-y-piden-decretar-veda-para-el-pinon/#
.

19 de mayo de 2016

Regeneración de Araucarias Araucanas en la Reserva Nacional Ralco

La baja regeneración de nuestras por ley protegidas Araucarias Araucanas en los bosques en general, es algo que he podido ir apreciando desde mi escritorio durante los últimos años, al observar los cientos de miles de fotos que sobre este simbólico árbol aparecen en la web. Y además en las noticias leemos constantemente de bellos ejemplares que se están talando, venta de plantines de Araucarias, venta de muebles de madera de Araucaria...

ChillanOnlineNoticias 18.05.2016

http://portal.chillanonlinenoticias.cl/2016/05/estudio-permitira-conocer-estado-de-regeneracion-de-araucarias-en-la-reserva-nacional-ralco/

“Conaf ..., firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC“.
“Evaluación del efecto de perturbaciones antrópicas en la regeneración de bosques cordilleranos de araucaria en la Región del Biobío” ...
“El director regional de Conaf, Jorge Morales, explicó que este estudio viene a responder varias interrogantes respecto a los bosques de Araucaria”.
“… necesitamos saber cuál es el verdadero impacto que tiene, por ejemplo, el ramoneo de animales domésticos en la regeneración de estos árboles, sobre todo dentro de la Reserva Nacional”.
“Esta área silvestre … acoge a treinta y cinco familias que suben a las veranadas con su ganado al interior de la Reserva Nacional, y usa sectores de Araucarias para el pastoreo” ...
“Sabemos que la regeneración en sí es muy buena, pero nunca hemos podido dar respuesta a cuál es el efecto real del ganado en la Reserva Nacional” ...
El estudio apunta a buscar cuáles son las potenciales razones de la baja regeneración en los bosques de Araucaria Araucana en la Reserva Nacional Ralco”.
.

10 de mayo de 2016

Araucaria Araucana mutilada en Temuco

Acción indignante y criminal. Los vecinos del sector donde ocurrió el hecho se molestan y se expresan así: aberración, lamentable, rabia, mutilación, desmoche, multa, juicio, compensación para que planten 10x1 y ya creciditas. ¿Y las autoridades? Al parecer no existe una ley de arbolado urbano, de ahí las consecuencias.

“El Colegio de Ingenieros Forestales de La Araucanía (Cifag) denunció esta mañana a la empresa de distribución eléctrica CGE, que opera en Temuco, ...”

http://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2016/05/10/392318/Ingenieros-forestales-denuncian-a-empresa-electrica-de-Temuco-por-mutilar-una-araucaria.aspx

El director de CONAF regional de La Araucanía hizo hincapié que el ámbito de acción de CONAF opera para las especies protegidas que están insertas en su medio ambiente natural, y que no hayan sido plantadas por el hombre, ...

https://www.araucanianoticias.cl/2016/la-araucaria-araucana-es-una-especie-protegida-en-su-hbitat-natural/051289234 

Nueva polémica por poda de Araucaria Araucana en Temuco.

http://www.24horas.cl/nacional/nueva-polemica-por-poda-de-araucaria-araucana-en-temuco-2016532

* “¡Pobres los árboles de Chile! 
Ningunos más bellos en la superficie del globo y ningunos más despreciados en los sitios mismos que embellecen. Para ellos, el hacha, el carbón, la ceniza. 
Y entre tanto, para los árboles exóticos, se dedican los almácigos esmerados, 
los conservatorios más costosos, los sitios de recreo...” 
Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) *
.

7 de mayo de 2016

Neuquén solicita declarar a la Araucaria Araucana como Patrimonio de la Humanidad

Petitorio encausado por iniciativa de la provincia de Neuquén, en Argentina. Probablemente, a raíz de esto, en el lapso de un par de años las hermosas Araucarias Araucanas de todo el mundo gozarán de este privilegio, el que debió estar ya establecido desde hace mucho tiempo. ¿Cuántas de nuestras milenarias Araucarias Araucanas mas caerán hasta ese entonces? Desgraciadamente, a pesar de todo, se siguen talando día tras día estos monumentales ejemplares, cuya especie data de la época de los dinosaurios. Necesitamos entonces con urgencia la pronta aceptación por parte de la Unesco.

Noticia publicada el 25.11.2015
http://realidadsm.com.ar/general/petitorio-para-declarar-a-la-araucaria-como-patrimonio-de-la-humanidad/

Proceso de selección, criterios y condiciones para un petitorio tal.
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad

Enlace que muestra el listado de los 193 Estados miembros de la Unesco, organización que tiene su sede permanente en París.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estados_miembros_de_la_Unesco
.

5 de mayo de 2016

Importancia conservación de sitio ecológico dominado por bosques de Araucarias Araucanas

John Muir fue el fundador del “Sierra Club” (1892), el primer grupo conservacionista de la Historia. Forjador de la formación de parques nacionales en Estados Unidos. Botánico, naturalista, taxónomo, explorador, escritor, entre otras actividades (21.04.1838 - 24.12.1914).

http://www.lignum.cl/2016/05/03/destacan-importancia-de-conservacion-de-sitio-ecologico-dominado-por-bosques-de-araucarias/

“taller ayudará a CONAF a gestionar de forma sostenible los bosques de Araucaria Araucana en toda la región”.
… “por lo tanto resulta interesante la conexión del fundador del movimiento conservacionista con Chile buscando la Araucaria”.
… “Que John Muir se haya internado en la región de la Frontera en 1911, y dibujado el paisaje andino que correspondía a la entonces primera Reserva creada en Chile (Reserva Malleco, 1907), es una coincidencia muy notable y da cuenta de la importancia mundial de estos ecosistemas”.
… Sus dibujos proveen una evidencia única sobre los bosques de Araucaria, como un sitio identificado 100 años atrás.

Vea como vio John Muir a las Araucarias Araucanas en Chile, a través de algunos de los bocetos que hizo.
http://www.brucebyersconsulting.com/tracking-john-muir-to-the-monkey-puzzle-forests-of-chile/
.

3 de mayo de 2016

Argentina siembra piñones-araucanos con helicópteros

El método permite llegar a lugares de difícil acceso. Se busca repoblar 200 hectáreas del bosque de Araucarias Araucanas en la zona de Moquehue, utilizando los piñones-araucanos decomisados en esta última cosecha.

Noticia publicada en rionegro.com.ar, y otros, el 30.04.2016

Aquí los enlaces para que leaís la novedosa noticia:

http://www.newsjs.com/url.php?p=http://www.rionegro.com.ar/neuquen/moquehue-sembrando-pinones-en-helicoptero-NA211096

http://www.weblavoz.com.ar/secciones/sociedad/provincial/35365-novedosa-experiencia-de-siembra-aerea-de-pinones
.

1 de mayo de 2016

Villa Las Araucarias de Carahue como punto de investigación

Villa Las Araucarias es un Bien Nacional Protegido, ubicado a unos 80 kilómetros de Temuco, el que fue entregado en concesión de uso gratuito por parte del Ministerio de Bienes Nacionales a la Universidad de La Frontera con fines de conservación y desarrollo sustentable, cuya administración está en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Se ubica en la comuna de Carahue y tiene una superficie de 11,41 hectáreas de invaluable riqueza natural. Allí se encuentra una de las distribuciones más australes de Araucaria Araucana en la Cordillera de La Costa.

Se pretende transformar a Villa Las Araucarias también en un punto de turismo científico.

Interesante artículo publicado el 30.04.2016 en tiempo21araucania.cl:

http://tiempo21araucania.cl/villa-las-araucarias-de-carahue-se-transforma-en-un-punto-de-investigacion/

El Proyecto UFRO desarrollará un modelo de restauración ecológica para las Araucarias Araucanas en la Cordillera de La Costa...

http://www.ufro.cl/index.php/mas-noticias/3070-proyecto-ufro-desarrollara-modelo-de-restauracion-ecologica-para-araucaria-araucana-en-cordillera-de-la-costa
.

24 de abril de 2016

El Profesor Raúl Buholzer en busca de las Araucarias Araucanas

Nació en Los Laureles, en la región de La Araucanía, en Chile, descendiente de colonos suizos y alemanes, por parte paterna. Desde muy niño tuvo contacto, a través de su Padre, con los piñones-araucanos, con las maravillosas Araucarias Araucanas y con su entorno.

Recuerda que en su infancia su Padre organizaba una ceremonia familiar diaria de comer piñones-araucanos a la que eran invitados huéspedes Pehuenches. Su Padre manejaba una bodega llena de piñones. Construyó en el jardín delante de su casa una imitación de una ruca Pehuenche, en la que se celebraba la ceremonia al atardecer, alrededor de un fogón, donde los piñones eran preparados en todas sus variaciones. Todo este escenario era único en la zona, así como el respeto que profesaban, tanto su Abuelo y su Padre, por los Pehuenches.

Más allá de eso están los recuerdos de ir muy ufanamente a la edad de seis años a lomo de su propio caballo, junto con su Padre, e internarse en los magníficos bosques de Araucarias Araucanas. También un muy querido tío le contaba como cosechaba esta semilla y los enormes cargamentos de piñones-araucanos que llevaba a vender a la ciudad.

Desafortunadamente a muy temprana edad, siendo infante todavía, perdió a su Padre, en manos de malhechores. En vista de esto su Madre se trasladó a Temuco con sus pequeños hijos. Recordando las veladas diarias con su Padre, y sobre todo anhelando comer piñones-araucanos, el niño Raúl esperaba con ansiedad en el invierno a los niños que venden los ‘‘piñones calentitos’’ a través de las calles de la ciudad.

Esto lo marcó indescriptiblemente desarrollando una gran ADMIRACIÓN y PASIÓN por esta simbólica especie botánica. Se dedicó en múltiples oportunidades a plantar Araucarias Araucanas, desde hacer germinar él mismo los piñones-araucanos (enlace). Motivó a muchas otras personas logrando entusiasmarlas a hacer otro tanto. Su espíritu de investigación lo llevó a observar a estos milenarios árboles y así obtener valiosas conclusiones sobre ellos. Orgulloso de ser estrecho colaborador de este blog.


A continuación se presenta la lista de entrevistas realizadas a él y publicadas en este blog:

.- La importancia de las Araucarias Araucanas vista por un Profesor Universitario
.- Los parques de Araucarias Araucanas y los parques de telescopios más grandes del mundo en Chile
.- Las Araucarias Araucanas deben invadir de nuevo el mundo post-meteorito
.- Adaptación de las Araucarias Araucanas en Europa, mi experiencia personal
.- Las Araucarias Araucanas y los Moais
.- Moais, Pehuenches y Araucarias Araucanas en la Isla de Pascua
.- El Imperio de los Pehuenches construyó en la Isla de Pascua los Moais
.- La edad milenaria e indefinida de las Araucarias Araucanas
.- El ámbar producto eterno de las milenarias Araucarias Araucanas
.- Araucarias Araucanas, Ámbar, Sidas, Moais y la Razón Humana
.- De los Moais se aclara la más importante incógnita
.- Término del hambre en el mundo con las Araucarias Araucanas
.- El pasado, presente y futuro de las Araucarias Araucanas
.- Araucarias Araucanas, ámbar y dioiquismo solucionado

Hemos podido rescatar algunas fotografías con los pasos dados por él en busca de las ancestrales  Araucarias Araucanas por el mundo.

15/04/2003 Plaza Vergara, Viña del Mar, Chile.
05/10/2005 Quilpué, Chile.
10/12/2006 Cementerio Oeste, Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
20/09/2007 Jardín Botánico, Colonia, Renania-Westfalia, Alemania.
30/09/2007 Hohestr., Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
22/10/2007 Westfallenpark, Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
10/05/2009 Quilpué, Chile.
01/09/2013 Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
19/06/2014 Knappschaftskrankenhaus, Renania-Westfalia, Alemania.
19/06/2014 Knappschaftskrankenhaus, Renania-Westfalia, Alemania.
22/06/2014 Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
22/06/2014 Dortmund, Renania-Westfalia, Alemania.
02/07/2014 Wickede, Renania-Westfalia, Alemania.
07/07/2014 Lappenkreutzstr., Wrackel, Renania-Westfalia, Alemania.
07/07/2014 Westfälischerstr., Wrackel, Renania-Westfalia, Alemania.

15/07/2014 Jardín Botánico, Wuppertal, Renania-Westfalia, Alemania.
15/07/2014 Jardín Botánico, Wuppertal, Renania-Westfalia, Alemania.
15/07/2014 Jardín Botánico, Wuppertal, Renania-Westfalia, Alemania.
Conos masculinos o flores de Araucaria Araucana

Y en este mismo día que se cumple el cuarto aniversario de la publicación del blog vemos como el interés por este monumental árbol y la concientización de su importancia para la Humanidad va en aumento, marcando más de 110.000 visitas. Y estoy segura que muy pronto también, este blog único en su género por estar compendiando la información sobre las Araucarias Araucanas, sobrepasará el millón.
.

12 de abril de 2016

Resultado cosecha de piñones-araucanos, Argentina 2016

Cada tres o cuatro años las Araucarias Araucanas, o Pehuenes, regalan una producción extraordinaria. En los buenos años un ejemplar maduro, en plena producción, puede dar hasta 400 kilos de piñones que tienen como destino el consumo personal y también la venta.

"Como en general ocurre con las especies nativas la producción es cíclica. Cada tres o cuatro años tenemos una muy buena cosecha", explicó el director de Recursos Forestales de la provincia, Uriel Mele. Recordó que para recolectar siempre hay que tener una autorización.

Como este año coincide con un ciclo de buena producción, Neuquén estableció que hasta el 24 de abril, en los bosques espontáneos fiscales, se podrá recolectar para consumo hasta 20 kilos por persona y hasta 100 kilos por grupo familiar, con un valor de 5 pesos por kilo.

El cupo para comercialización es de hasta 300 kilos por temporada con un valor por volumen de 10 pesos por kilo.

Los municipios y organismos públicos, comunidades de pueblos originarios y personas carentes de recursos quedan exentos de este pago.

La recolección de los piñones es una práctica completamente artesanal, realizada sobre todo por los pobladores que viven en cercanías de la zona de araucarias que los recogen uno por uno.

Luego muchos de ellos los venden a granel a los comerciantes. En el Alto Valle un kilo se consigue entre 50 y 60 pesos y por más cantidad es posible adquirirlos a menor precio.

La Guía Forestal Única la emite la subsecretaría de Producción, a través de la Dirección de Gestión de Bosque Nativo.

Sólo se pueden recolectar las semillas del suelo y a una distancia no menor a 1.000 metros de donde se encuentren pobladores asentados en forma permanente o transitoria.

Fuente:
http://www.rionegro.com.ar/diario/otra-excepcional-produccion-de-pinones-8120206-9701-nota.aspx

Durante esta cosecha detectaron infractores en Neuquén, a los que sancionaron. "Hemos decidido utilizar esas semillas para resembrar y recuperar zonas degradadas, por ejemplo, por incendios forestales", informó el director de Recursos Forestales, Uriel Mele. También explicó que un porcentaje de esos decomisos se entregan a las escuelas que lo solicitan y que se provee a los viveros forestales.

Lea el artículo también publicado en rionegro.com.ar:
http://www.rionegro.com.ar/diario/sancionan-a-los-infractores-en-neuquen-8120208-9701-nota.aspx
.

11 de abril de 2016

Reduzcamos impacto de visitas a los bosques de Araucarias Araucanas

He aquí algunas recomendaciones de como comportarnos de manera
consciente y responsable frente a la naturaleza en nuestros hermosos,
valiosos, históricos y milenarios bosques de Araucarias Araucanas.
¡Cuidémoslos y respetémoslos como nuestro más preciado tesoro que son!
No por eso dejemos de disfrutar con ellos; una visita en la vida a estos
magníficos bosques es una experiencia extraordinariamente formidable
que perdura eternamente.

Lean los pasos a seguir en el siguiente enlace.
http://amulei.blogspot.de/2009/03/metodologia-utilizada-para-reducir-el.html
.

4 de abril de 2016

Adaptemos nuestro ritmo de vida al paso de las Araucarias Araucanas

Comparto con ustedes en esta ocasión y los invito a reflexionar sobre un artículo que me pareció muy interesante encontrado en la web. Nos mueve a reflexionar sobre nuestro ritmo agitado de vida en comparación con el lento, pero seguro, crecimiento de nuestras milenarias y magníficas Araucarias Araucanas.

Artículo escrito por Eduardo Gudynas, investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social, en Montevideo.

A continuación les dejo el enlace de este artículo publicado el 29.03.2015 en la Prensa Digital Libre, elDESCONCIERTO.cl

www.eldesconcierto.cl/vida-sustentable/2015/03/29/pensando-como-las-araucarias-desarrollo-y-conservacion-en-otras-escalas-de-tiempo/
.

1 de abril de 2016

CONAF podría regalar piñones-araucanos

En vista de que he leído, escuchado y me han preguntado en repetidas oportunidades dónde poder encontrar piñones-araucanos, tanto de Chile, como desde otros países, veo que es un brisante tema que se repite anualmente en esta temporada de la cosecha, por lo que les comento algunas cosas.

Sería una muy hermosa que la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre todas sus iniciativas, pudiese poner a disposición del público de Chile regalando todos los años un par de kilos de piñones-araucanos. Lo que si es posible, podrían hasta ser enviados por encomienda dentro del país.

Yo misma he visto y comprado en algunas oportunidades piñones-araucanos en algunos grandes supermercados de la RM y de la V Región. También se puede averiguar en la Vega Central. No siempre los hay a la venta. En la región de La Araucanía, con toda seguridad, debe ser mucho más fácil poder encontrarlos en el comercio. ¿Qué pasa con los interesados que aumentan día a día y que están fuera de estas zonas? ¿Tienen que hacer un viaje especialmente para conseguirlos?

A ver si con la publicación de estas ideas se pueden solucionar algunas de vuestras inquietudes para que hagamos de Chile un Parque de Araucarias Araucanas con piñones-araucanos para todos.