24 de junio de 2018

Características del proceso comercial de los piñones-araucanos en Chile

“El piñón pertenece a la categoría de Producto Forestal No Maderero (PFNM), que incluye a los productos biológicos, de origen distinto a la madera, derivados de los bosques, terrenos arbolados y de árboles situados fuera de bosques (www.fao.org). Las características del proceso comercial para los PFNM, son semejantes, donde se involucran los siguientes agentes:

Recolectores
Corresponden, en general, a familias Pehuenches y, en una menor proporción, a campesinos y pequeños propietarios cercanos a las zonas de recolección. Estos grupos de recolectores recorren la cordillera a caballo o lomo de mula en busca del piñón, actividad llamada piñoneo. También existe el caso de recolectores-intermediarios más sofisticados, que cosechan esta semilla en camionetas u otros vehículos apropiados a terrenos cordilleranos. Ellos llegan sólo a los lugares más accesibles, pero obtienen mejores rendimientos y evitan los intermediarios, lo que les permite lograr mejores utilidades por el producto.

Acopiadores y/o compradores primario
Son los que compran el producto a los recolectores, aunque en ocasiones estos intermediarios, han estado también cosechando. Compran, tanto en el centro de acopio, como en la cordillera misma.

Comercializadores
Son quienes compran el piñón a los recolectores e intermediarios que llegan hasta los puntos de venta (ferias públicas, mercados centrales, centros de comercio), y son los responsables de comercializar el producto a los consumidores finales.
En general, el proceso comercial o la cadena comercial del piñón, al igual que la de muchos otros PFNM, es sencilla y con actores perfectamente identificados. Se debe hacer hincapié en lo informal del proceso comercial del piñón, que se caracteriza por transacciones sin registros de montos en pesos o volumen transado, como tampoco de registros de tipo contable.
De acuerdo con el proyecto precursor, los recolectores de piñón venden el producto a los demandantes, en su espacio más cercano, constituidos por las ferias de distribución de alimentos al por mayor y sólo en casos excepcionales, entregan a compradores del comercio formal. Esta situación de venta informal ha sido histórica y es difícil prever que cambie de manera significativa.
El piñón que se recolecta en la IX Región, tiene sus mayores consumidores o demandantes finales en la misma región. En la medida que esta semilla se transporta y comercializa hacia el norte, su demanda disminuye, casi proporcionalmente a la distancia que recorre, siendo Santiago su límite geográfico de demanda, comercialización y oferta.

Caracterización de la oferta del piñón
La oferta interna está constituida, mayoritariamente, por un mercado informal, donde el mayor porcentaje de oferentes son centros de ferias de distribución de alimentos al por mayor, ferias libres y supermercados que compran a los únicos dos distribuidores que constituyen el mercado formal del piñón y que se encuentran radicados en Rancagua y Concepción.
Los precios del piñón en la transacción recolector-intermediario/ comerciante varían entre 50-500 $/kg., dependiendo de las condiciones de mercado, calidad del producto y características del año productivo (Tacón et al, 2000). Es así como en INFOR (2002), se señala que el rango de precios de venta del producto al consumidor final varía de una temporada a otra e incluso dentro de una misma temporada, lo que estará directamente relacionado con la oferta o disponibilidad de piñones en el mercado. De acuerdo a esto los precios del producto varían entre 500-1.500 $/kilo.
Tacón, al analizar los precios del piñón para el año 1999, determinó que éstos varían de acuerdo a la zona geográfica en que se realiza la comercialización, fluctuando entre los 180 $/kg. en Quinquén (IX Región) y 1.000 $/kg. en Santiago.
La variación del precio del piñón, según se observó en el análisis del proyecto precursor, va ligada proporcionalmente a los volúmenes de recolección, donde, a mayores cantidades cosechadas (y por consecuencia, una mayor oferta de piñón) menores son los precios de venta y viceversa. Según datos históricos del proyecto, entre los años 1997 y 2000, se cosecharon elevadas cantidades por familia, y su precio llegó a un mínimo de $100/kilo. A medida que la producción fue disminuyendo, hacia el año 2005, su precio fue en aumento y llegó a $370/kilo.

En el 2006, en la ciudad de Victoria (IX Región de La Araucanía) el valor de un kilo de piñón (pagado a recolector) varió entre los $200 a $500. Los principales vendedores provenían de comunas cordilleranas, como Lonquimay y Curacautín, entre otras.
Los rendimientos de cosecha están en directa relación con la temporada, la cual puede ser buena, mala o regular. Según INFOR (2002), históricamente ha sido difícil obtener datos concretos de la cantidad consumida o transada por temporada del producto, hablándose de 150-200 kg. por mes, en ciertos locales o puestos de venta, en la Vega Municipal de Temuco.

De acuerdo a la información obtenida en el proyecto precursor, donde se entrevistaron a 577 familias de 4 sectores de la comuna de Lonquimay, en un año de baja producción se logran recolectar, en promedio, 273 a 325 toneladas de piñón. Sin embargo, si se consideran las potenciales familias recolectoras, el promedio subiría a 788-938 toneladas.
Existen dos principales razones por las que el piñón no se comercializa durante todo el año. Una es la pérdida de calidad en la pos cosecha, producto de la reducción del contenido de humedad y por la contaminación del producto con hongos fitófagos. La segunda, se debe al agotamiento del volumen cosechado y a la costumbre ancestral de las familias locales de reservar (un 30% aproximadamente) para consumo.
Otro argumento, menos mencionado, es la inexistencia de una demanda después de un cierto período, lo que se contradice con lo que ocurre en las áreas de colecta, donde el consumo del piñón está presente en casi la totalidad del año, gracias a un almacenamiento en condiciones que permiten evitar la deshidratación. En definitiva, se enfatiza que la principal limitante de una oferta permanente, es la pérdida de humedad del producto, que genera serios problemas organolépticos que deterioran la calidad del piñón.

Mercado del piñón en Temuco
De acuerdo a los análisis del proyecto precursor, la principal procedencia del piñón en Temuco es Icalma y Lonquimay, donde la mayoría del comercio mayorista y minorista es abastecido, por camioneros que tienen contacto directo con los recolectores.
Dentro de los agentes comercializadores destacan feriantes de la Feria Pinto (minoristas y distribuidores), supermercados y distribuidores mayoristas.
Los agentes que operan con bodegas no pasan más allá de los dos meses de venta; los que abastecen a supermercados fluctúan entre 2 a 4 meses; mientras que los feriantes abarcan un mayor período de venta, que alcanza a los 5 meses. La comercialización del piñón al consumidor se inicia a finales de febrero y termina en julio.
Respecto del formato de venta, el piñón se vende a granel (lo preferido por los feriantes) y envasado en porciones de 1 Kg. Los supermercados ofrecen las dos opciones.

Almacenamiento
Actualmente la forma de almacenamiento por excelencia es en saco de 38 a 40 kg., sin tratamiento de secado, por lo que todos los formatos de venta están expuestos a la deshidratación. Esto trae, como consecuencia, la pérdida de calidad culinaria por dureza, problemas de pudrición y una mayor presencia de hongos.

Precios de venta
Los feriantes tiene un precio de venta promedio de $600/kg., aunque se encuentran algunos con $700/Kg. Ellos compran a los camioneros, por lo tanto, son el segundo eslabón de la comercialización del piñón. Cabe señalar que no hay patrones establecidos de calidad que sean un referente para los precios transados en el mercado, pues dependen del volumen de la oferta y del análisis informal referido a la calidad del producto que realiza cada comprador.
Para el caso de los distribuidores mayoristas los precios suben hasta $900/kg. y son el tercer eslabón de la cadena. En cuanto a los supermercados -el cuarto eslabón de la cadena de comercialización- el precio al consumidor asciende a $1.500 o $1.600/kg. y se venden en formato de mallas o bandejas de cartón.

Volúmenes de oferta
A nivel de feriantes, el volumen de oferta para el año 2005 varió entre los 800 y 5.000 kilos. En supermercados, la cadena Lider ofreció 8.000 kg.; Santa Isabel-Jumbo 7.000 kg.; mientras que la cadena de Supermercados Muñoz Hermanos (tercera en importancia en la IX Región) ofreció 5.000 kilos.
El piñón fresco en un producto de identidad local de alta demanda en la zona, por lo que las marcas del retail Jumbo-Santa Isabel y Lider lo consideran como un producto estratégico para aumentar la fidelidad de los consumidores con sus marcas comerciales y aumentar las cuotas del mercado regional. Actualmente ambas cubren un 20% del mercado local.
Dado lo anterior, el proyecto precursor plantea la posibilidad de reducir los eslabones de intermediarios y fortalecer a los recolectores como proveedores directos, garantizando fidelidad, compromiso, abastecimiento y calidad, lo que les permite acceder a un mejor precio y así, introducir mayores niveles tecnológicos y/o diversificarse con nuevos productos derivados del piñón.

Mercado del piñón en la Región Metropolitana
A continuación se presenta una breve revisión de los puntos de venta y de comercialización del piñón en la Región Metropolitana:

Vega Central
Es un lugar de abastecimiento, principalmente, de frutas y hortalizas, compuesta por locales que se dedican a las ventas al por mayor y al detalle. En este punto no es muy amplio el mercado del piñón y se presenta en pocos locales. Este producto se vende a granel, debido a la baja demanda que presenta. Sus principales compradores son personas instaladas en Santiago, pero que provienen de las regiones IX y X. El piñón ofertado proviene de Temuco, Curacautín, Concepción y Nahuelbuta.

Mercado de Santiago
Aquí, del total de locales dedicados a la hortofruticultura, solo un local trae piñón de manera regular, mientras que los demás lo venden, dependiendo del precio de la temporada o por encargo.
En este lugar la semilla no se comercializa en grandes volúmenes y el año 2004 solo se vendieron 250 kg. aproximadamente, por lo general, envasado en malla. El precio fluctuó entre los $500 y $700/kg. El piñón comercializado proviene principalmente de Temuco y de la Feria Lo Valledor.

• Supermercados
En la Región Metropolitana los principales supermercados (Lider y Jumbo), son los que comercializan el piñón. Entre ellos no hay una diferenciación de precio, ni de formato de venta, según la ubicación socioeconómica del supermercado (Proyecto precursor, 2006) Lider tiene dos formatos de venta con precios distintos, en malla y granel, siendo este último más económico. Jumbo expende un solo formato (malla) y un solo precio, y es el supermercado que más caro vende este producto. Santa Isabel también lo vende y, al pertenecer a los mismo dueños que Jumbo, presenta los mismos precios y formatos de venta.
Por otro lado, Montecarlo, ofrece este producto solo en comunas de un nivel socioeconómico medio y medio bajo, con solo un precio y formato de venta (bandeja de 500 gr.). El supermercado Ribeiro también comercializa esta semilla, en un solo formato (bandeja de 500 gr.) y precio.
El resto de supermercados de la Región Metropolitana no vende este producto.

Ferias Libres
La situación en las ferias libres no difiere significativamente de los mercados analizados con anterioridad. Los precios de venta son muy distintos, entre locales, lo que puede deberse a la diferencia de volúmenes comercializados. La venta de esta semilla es poco común en las ferias libres, y los volúmenes que se comercializan son relativamente bajos, en comparación con los mercados anteriores. De hecho, las ferias tienden a abastecerse de ellos.

Feria Lo Valledor
En esta feria, el piñón se encuentra en diversos puestos, en formato de 1 kilo en mallas, a granel, sacos de 30 kg. o en tarros de conserva. Su venta es artesanal y escasea durante algunos meses, como mayo. Este producto se adquiere generalmente de la recolección de la VIII y IX región. Los propios locatarios los compran en esas regiones y ellos mismos los van a buscar, en su propio transporte. Incluso abastecen, a su vez, a otros locatarios de la misma feria.
A modo de síntesis, el mercado del piñón en la Región Metropolitana es poco extenso y bastante desconocido. La Feria de Lo Valledor es donde se comercializan los mayores volúmenes de este producto, siendo responsable del abastecimiento de la mayoría de los mercados en Santiago, salvo algunos casos particulares que se surten directamente de los productores del sur del país.
El piñón deja pocas utilidades a sus comerciantes y tiene escasa difusión en los consumidores finales. Por otro lado, la lejanía del principal lugar de procedencia (Temuco) encarece los costos.

Caracterización de la demanda del piñón
Según INFOR (2002), no se ha obtenido la suficiente información como para caracterizar la demanda interna del producto, ni para la estimación de la demanda potencial, por lo que se desconoce el consumo promedio per cápita para cada zona o región. Como además hay ausencia de registros de volúmenes transados en el mercado, se imposibilita la entrega de un valor real o estimativo para este parámetro.
No hay antecedentes concretos de exportaciones de piñones en Chile, donde la normativa impide el comercio exterior de esta semilla, aunque tampoco existen antecedentes de una demanda por piñón, no cubierta en el extranjero, por falta o escasez de producto.

Respecto al análisis de CITES, en el cual se encuentra la araucaria, el proyecto precursor determinó que es posible considerar una eventual posibilidad de abrir un mercado de exportación de piñones en el mediano y largo plazo, que es necesario explorar. Pero ella, pasa por asegurar la sustentabilidad de los bosques de araucaria, un manejo específico de la regeneración y una participación en las decisiones, por parte de la comunidad pehuenche, respecto de una iniciativa de exportación en cuotas.”

Agradecimientos a la fuente:
https://www.opia.cl/static/website/601/articles-75594_archivo_01.pdf

2018.-Piñones de Araucaria angustifolia, Mercado Central, Rancagua $2.500 Kg.
2018.-Piñones-araucanos, Mercado Central, Rancagua $2.500 Kg.


















 
2018.-Piñones-araucanos, Lider, Rancagua $3.990 Kg.



















2018.-Piñones-araucanos, Unimarc, Ñuñoa, Santiago $4.999 Kg.

















 

6 de junio de 2018

El Ngen-Pehuén es el espíritu dueño del bosque de Araucarias Araucanas

“Para muchos pueblos, la tierra y la naturaleza en general, poseen una cualidad sagrada que está casi ausente del pensamiento occidental. La tierra es venerada y respetada y su inalienabilidad está reflejada en prácticamente todas las cosmovisiones indígenas. Los pueblos indígenas no consideran a la tierra meramente como un recurso económico. Bajo sus cosmovisiones, la naturaleza es la fuente primaria de la vida que nutre, sostiene y enseña. La naturaleza es, por lo tanto, no sólo una fuente productiva sino el centro del universo, el núcleo de la cultura y el origen de la identidad étnica. En el corazón de este profundo lazo está la percepción de que todas las cosas vivas y no vivas y los mundos social y natural están intrínsecamente ligados” (Toledo, 1990). http://historiamapuche.cl/node/38

“Para los mapuches, los Ngen, son espíritus-dueños de la naturaleza silvestre cuyo destino es cuidar, proteger y asegurar la supervivencia y bienestar de diversas especies de la flora y fauna silvestres. Se vinculan a la concepción espiritual de una naturaleza viva y dialogante; y a un orden superior asociado a la creación del mundo. Dicho corpus de creencias incide tanto en la preservación de la naturaleza silvestre como en la mantención de su equilibrio ecológico.”

“Por mucho tiempo, los mapuches han compartido un corpus de creencias y mitos referentes al origen de su propio mundo. De dicho corpus se desprenden diversas versiones -regionales o locales- comunicadas mediante los procesos de la tradición oral. En estas versiones hay consenso de que los dioses creadores destinaron un Ngen a cada una de las entidades de la naturaleza recién creada. Y que cada Ngen es un "espíritu dueño de un elemento de la naturaleza", que asume la tuición sobre su bienestar y continuidad. Los Ngen residen no solo al anterior del bosque nativo sino fuera de él, junto a diversos componentes de su flora y fauna silvestres asociadas a la cazarecolección, sus plantas y animales. Por tanto, su misión es cuidar y preservar la vida, bienestar y continuidad de los elementos silvestres a su cargo en los contextos de sus respectivos nichos ecológicos.”

“Junto a los Ngen se generan los principios de una etnoecología nativa. Ellos contribuyen el equilibrio del medio ambiente, ejerciendo un control sobre la explotación excesiva de recursos naturales, su depredación y contaminación. Para estos fines, los Ngen hacen uso de las potencias benéficas asignadas a ellos por los dioses desde el momento de la creación del mundo mapuche. Por tanto, ellos respaldan las normas respetuosas de interacción y reprocidad entre los mapuches y la naturaleza, aplicando castigos a quienes trasgreden el código preservacionista.”

“De acuerdo a los principios compartidos por los hombres y mujeres mapuches tradicionales, ellos no pueden considerarse dueños de las áreas de bosques y naturaleza silvestre que suelen estar incluidas en los terrenos de su reducción o áreas vecinas. Los mapuches son dueños solamente de lo que ellos mismos han plantado y/o criado -sean estos árboles frutales, hortalizas, cereales, animales domésticos, etc.-. En consecuencia, los bosques silvestres junto a la totalidad de su flora y fauna nativas no les pertenecen a los hombres sino a los dioses creadores. Y estos últimos han entregado a los Ngen -en su calidad de espíritus guardianes- el cuidado y resguardo de la naturaleza silvestre.”

“La creencia en los Ngen ha incidido en la articulación de procesos y condiciones que influyen sobre las actitudes preservacionistas de los mapuches tradicionales respecto al medio ambiente natural. Dicha articulación se observa en: (1) la interacción respetuosa con el medio ambiente y la vida silvestre; (2) la elección de lugares de asentamiento fuera del bosque nativo; (3) el fomento respetuoso del equilibrio medioambiental; (4) el cumplimiento de las normas preservacionistas; (5) la complejidad de las vivencias religiosas asociadas al hábitat silvestre; (8) el desarrollo de ritos tradicionales -tales como el Ngillatún- al interior del bosque nativo”.
http://www.cuco.com.ar/nguen.htm
.

1 de junio de 2018

El Tahiel o Himno al Pehuén

En el siguiente video tenemos la entonación de este himno mapuche durante la Fiesta del Pehuén en Aluminé, Argentina, cantado por María Antonieta Panillán de Aigo, integrante de la Agrupación Mapuche Aigo de Ruca Choroi. Ella es quien se encarga de rendirle homenaje a la Araucaria Araucana, o Pehuén, y agradecerle a través de el Tail (himno), por supuesto que en lengua mapuche, constituyéndose un momento de alto grado de emoción y respeto. María Antonieta cantará cada año el ruego “Tayiel”, en agradecimiento a la cosecha de las semillas desde hace miles de años. Uno de los símbolos ya tradicionales del evento, es la plantación de un retoño de Pehuén en algún espacio verde de la localidad, o en una institución. Ceremonia ancestral con el tradicional Tayil Mapuche.

Esta fiesta constituye un acontecimiento social y cultural importantísimo en la región. La actividad simbólica fundamental es la tradicional plantación de un retoño de Pehuén (como acto de dar vida), y la entonación del Tayil mapuche, himno dedicado a este momento de la celebración. Ello resume la gran importancia de la Fiesta del Pehuén, símbolo de vida, emblema de la identidad del pueblo de Aluminé, entre otros.

“FIESTA NACIONAL DEL PEHUÉN 2013” (3:07)
 https://youtu.be/gAU1SEaW7yY

El Himno al Pehuén que dice así:
Ellangay ni may tañifeme agun
tachi pehuen tu mapa meu
pehuen zorno
peculentu peneuntu mafultu yaqui
tañi pehuen cayay, cayay, cayay, cayay

Y su traducción significa:
Da gusto ver andar aquella mujer / en la pinalada de la sierra / anda mostrando su belleza la mujer / administradora del pino / cayay, cayay, cayay, cayay

El Taiel, también Tahiel o Taïel, del mapudungun Tayül, es un canto con que un machi (chamán de los mapuches) expresa sus sentimientos, incita a la unión del individuo con el universo que lo rodea y con las generaciones pasadas y futuras.
El Tayül no solo es ejecutado instrumentalmente y cantado por las machi, sino también por las pillan kushe (= ancianas sagradas) durante las rogativas, especialmente al oriente de la cordillera de los Andes, en el territorio actualmente ocupado por la provincia de Neuquén. El Tayil registra cánticos sagrados de carácter de etnomúsica, heredada según los linajes y que sólo pueden cantar las mujeres en las ceremonias.

Cada estirpe familiar cuenta con su Taiel y este canto es de carácter totémnico. Es casi gutural, de un carácter marcadamente ancestral y es entonado en las ceremonias sagradas. Cada familia tiene un tótem denominado kempeñ y cada kempeñ a su vez tiene una canción particular dedicada (Taiel), que es la que entonan las mujeres encargadas del canto sagrado en el Ngillatún. La elección de los Taiel que han de cantarse, la realiza la tamborera u otra anciana especialmente elegida por su edad o sus conocimientos. En general el sentido de Taiel es realizar un ruego a la divinidad para solicitar diversos favores, buena salud, condiciones climáticas adecuadas para la ganadería, etc.
Variantes: Tahil, Taiel, Taïel, Tayiel.
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiel
.