27 de septiembre de 2020

Se muere Araucaria Araucana en sector Huife

Hace pocos minutos me ha llegado un penoso comunicado de parte de “Hijos de Huife”, el que afecta a una de nuestras legendarias Araucarias Araucanas, ubicada en la Región de La Araucanía. Lo transcribo a continuación.


“Buenas tardes! Tengo una noticia terrible que comunicar. Espero que alguien pueda hacer algo con esta injusticia.”


“Tenemos una hermosa Araucaria Araucana en el sector de Huife, km 17.500, Pucón. A pocos kilómetros de las Termas de Huife. Tiene unos 40-50 mts. de altura, es majestuosa.”


“Desde antes de que existieran caminos en la zona, un arroyo, o a pocos metros, permitía su riego constante. Lamentablemente por la codicia humana, y por Meros fines comerciales Egoístas, el vecino del Complejo Los Molinos, desvió las aguas para vender sus parcelas con falsas cascadas de aguas, siendo éstas las aguas desviadas por tuberías desde el arroyo original que ha corrido por cientos de años en el mismo lugar. Ahora el estero está seco.”


“¡Es sabido que las Araucarias se estresan cuando les cambias su entorno al cual han estado acostumbradas por siglos!!! Ahora se está muriendo. Necesito comunicar esto y que la autoridad pueda intervenir para salvar este Patrimonio Nacional.”


“Ojalá llegue a oídos de alguien que pueda apoyarnos, antes de que sea demasiado tarde. Tel.: +569 9165 4343”

.

22 de septiembre de 2020

Cómo se calculan las Araucarias Araucanas quemadas en un incendio de bosque

Hace un par de años, en relación a los incendios ocurridos en el Parque Nacional Conguillío y en la Reserva Nacional China Muerta, el Ingeniero Forestal, Doctor en Ciencias Naturales y Profesor de la Universidad de Chile (UCh), Álvaro G. Gutiérrez, escribió este artículo en el que nos muestra como poder calcular cuál es el número de Araucarias Araucanas que se quemaron en dicha oportunidad. Se trata de un árbol nativo y emblemático que demora cientos de años en crecer y que puede llegar a vivir muchísimo más de mil años, si es que se le deja.


Según datos de CONAF (Corporación Nacional Forestal), el incendio del Parque Nacional Conguillío (06.03.-21.04.) y de la Reserva Nacional China Muerta (14.03.-06.04.), ubicados en la Región de La Araucanía, acumuló, en total, 6661.3 hectáreas quemadas de bosque. Se trata de áreas naturales protegidas que reúnen de las más grandes concentraciones de milenarias Araucarias Araucanas relictuales en Chile. Fue un incendio de magnitudes catastróficas, acaecido en el año 2015.


“Los bosques de Araucarias Araucanas tienen en promedio 323 árboles por hectárea. En general, esta medida se refiere a árboles que superan los 5 centímetros de diámetro a la altura del pecho, eso sería aproximadamente a 1.3 metros desde el suelo. Si multiplicamos la superficie quemada de 6661.3 hectáreas por la abundancia promedio de Araucarias (323 árboles/hectárea) tendremos como resultado que en el área quemada habían 2.153.726 Araucarias.”


Álvaro. G. Gutiérrez hace este ejercicio. 

“Podríamos creer que ésta es una estimación exagerada, por lo tanto, incluyamos una fluctuación del 10% en el promedio.

Tampoco debiéramos asumir que todo el paisaje es bosque de Araucaria Araucana per se, por lo que reduzcamos la superficie quemada en un tercio.

Podemos también suponer que 10% de los bosques naturales corresponden a espacios abiertos, producidos por caídas de árboles de manera natural.

Haciendo estas reducciones podemos estimar que el número de Araucarias Araucanas quemadas alcanzaría a 1.104.861 ejemplares.”


Continuando, el Ingeniero Forestal hace este acercamiento. 

“La superficie quemada en incendios de bosque nativo ocurridos en esa zona el año 2002, conteniendo Araucarias Araucanas, a la fecha aún está en proceso de recuperación pasiva, es decir, sin intervención del hombre. Este ejemplo nos muestra que los bosques frente a las perturbaciones tienen capacidad de recuperación. De hecho, nos muestra que muchas de las Araucarias quemadas este año podrían sobrevivir, ya que sabemos que estos árboles son resistentes a este tipo de perturbaciones catastróficas. Sin embargo, si asumimos que sólo la mitad de las Araucarias pudieran sobrevivir el total es abrumador: 552.430 Araucarias Araucanas habrían muerto en el incendio ocurrido el año 2015.”


Después de obtener estos datos el catedrático de la UCh nos deja las siguientes reflexiones. 

“Si esta cifra fuera una buena estimación de la catástrofe, la CONAF estaría frente a un gran desafío: reponer más de un millón de árboles de nuestro Monumento Natural. Entonces la pregunta ahora es: ¿Contamos con una institución forestal capaz de llevar a cabo esta misión? ¿Tenemos viveros y material genético reservado de estos valles para lograr la restauración de estos bosques? ¿El Estado dispone de financiamiento para apoyar la restauración de estos bosques?”


“Investigadores y estudiantes analizan respuesta de bosques de araucarias luego de severos incendios” (5:32)

https://youtu.be/fzEGkVVDSwY


Fuente: https://www.elquintopoder.cl/medio-ambiente/cuantas-araucarias-fueron-quemadas/

.

10 de septiembre de 2020

Lo que acrecentará los incendios en los bosques de Araucarias Araucanas

“Por millones de años las Araucarias Araucanas, o Pehuén, han evolucionado y una de sus ventajas ha sido su resistencia al fuego. Pero las nuevas condiciones de su entorno están haciendo más difícil su sobrevivencia.”

Estudiando los anillos de crecimiento de las Araucarias Araucanas del Parque Nacional Tolhuaca, en la Región de La Araucanía, científicos determinaron que en los últimos 500 años la acción humana y el cambio climático han hecho que los incendios que afectan a la conífera no solo sean más frecuentes, sino también más intensos.”

“Cuando se produce un incendio, éste deja una huella en el anillo de crecimiento de la Araucaria. Así, los investigadores de este estudio pudieron ponerle una fecha a cada evento y determinar su frecuencia.”

“Desde 1750, y tras haber adoptado la ganadería, grupos Pehuenches comenzaron a hacer quemas para favorecer el pastoreo”, dice Mauro González, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh) y coautor del estudio publicado en el International Journal of Wildland Fire.”

“Luego, con el proceso de colonización de grupos europeos también comenzó la habilitación de campos para la agricultura. “En esa época no había motosierras, por lo que el fuego era la herramienta para hacerlo”, dice el investigador.”

“Junto con ello, el clima también ha sido un promotor del fuego en esa zona de la Cordillera de los Andes. “El patrón climático manda. Puede haber muchos inicios de incendios, pero si el año es lluvioso, éstos no se van a propagar”, explica.”

“Pero cuando el fenómeno de El Niño se presenta, los veranos se vuelven secos y aparecen las tormentas eléctricas. Si a ello se suma el viento Puelche (o Raco) proveniente del este, se origina un escenario perfecto para que los incendios persistan.”

“Si bien esas condiciones son esperables, las del cambio climático no. “En este siglo hemos tenido incendios de gran magnitud y mayor severidad cada vez más frecuentes”, dice Mauro González. La vegetación de la zona no está acostumbrada a ello.”

“Aunque las Araucarias adultas están equipadas con cortezas de 15 o 20 centímetros de espesor, lo que las hace resistentes al fuego, las más jóvenes sí pueden sucumbir con las llamas, así como también el resto de las especies que comparten el bosque. Esto modifica el ecosistema lo que podría convertirse en una amenaza para la Araucaria Araucana.”

“Aunque los incendios causados por rayos siguen siendo una proporción pequeña del total, en los últimos años se ha visto una tendencia al alza tanto en su número como en la superficie que afectan, dice Jorge Saavedra, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de la gerencia de Protección de Incendios Forestales de Conaf.”

“Pero además se espera que para 2100 la vegetación del sur de Chile esté más propensa a quemarse por el cambio climático. “Ya empezamos a ver matices de eso”, dice el especialista. Un ejemplo es el incendio de 2015 en la Reserva Nacional Ñuble, Región del Biobío, o el que ocurrió cuatro años antes en el Parque Nacional Torres del Paine, en la sureña Región de Magallanes.”

Fuente: https://twitter.com/conaf_minagri/status/1300432833866010626/photo/1

“Araucaria en Llamas” (0:50)

5 de septiembre de 2020

Restauración ecológica de la Araucaria Araucana investigada por estudiante lanquino

“El estado de conservación de la emblemática especie nativa Araucaria Araucana en la Cordillera de Nahuelbuta, tramo de la Cordillera de la Costa, en Chile, ha sido clasificado como en peligro de extinción. La presión que las actividades antrópicas han tenido sobre estos bosques junto a los efectos del cambio climático, ha impactado de forma negativa las poblaciones de Araucaria en la zona centro sur del país. En este escenario es que diversos proyectos se han desarrollado en busca de soluciones para su conservación.”

“Es así como Luis Felipe Acuña, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia, decidió enfocarse en este ámbito para finalizar su carrera, vinculando su estudio a un proyecto de investigación multidisciplinario del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FONDECYT (1190642 “Relationship between plant mycorrhizal type and soil fungal assemblages of endangered Araucaria araucana forest in Nahuelbuta National Park, Chile”), que dirige el académico Roberto Godoy, del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias de dicha Universidad.”

“La tesis se titula “Evaluación en plántulas de Araucaria Araucana con inoculación micorrícica en vivero y posterior establecimiento en terreno”. El objetivo de este estudio es evaluar los efectos de hongos micorrícicos arbusculares comerciales y los obtenidos en suelo nativo, para producción de plantas en vivero y posterior plantación en terreno de Araucarias en la Cordillera de Nahuelbuta, como una herramienta de restauración ecológica en sitios degradados de la zona centro sur de Chile.”

Los hongos micorrícicos son microrganismos del suelo que viven en simbiosis con las raíces de las plantas. A nivel global, constituyen los organismos ecológicamente más importantes del suelo, ya que son una conexión viva entre el suelo y las raíces de plantas, influyendo en la fertilidad del suelo y beneficiando al crecimiento vegetal, facilitando la absorción de agua, el acceso a ciertos nutrientes insolubles o de baja disponibilidad para las plantas como fósforo, nitrógeno y algunos cationes. Además, los hongos micorrícicos (del griego myces=hongo; rhiza=raíz) protegen a su hospedero de factores de estrés, tanto bióticos como abióticos, y también ayudan al establecimiento, desarrollo y adaptación de las plantas al terreno.”

“Según Luis Felipe, este estudio tendrá un impacto positivo, considerando la situación del estado de conservación de esta especie en la Cordillera de Nahuelbuta. “Generará una línea base metodológica, donde se considera la genética local de la especie y sus interacciones con los organismos del suelo, como lo son los hongos micorrícicos arbusculares nativos, para la producción en vivero y el establecimiento en terreno de Araucaria”.

“Destacó también este alumno que los resultados de esta investigación podrán ser relevantes para potenciar las técnicas de producción y reforestación en futuros planes de restauración ecológica, y así aportar a la conservación de esta conífera nativa milenaria.”

“Animación micorrícica” (3:09)
https://youtu.be/WttRfhRHsLo

Fuente: https://www.lanco.cl/index.php/estudiante-lanquino-investiga-herramienta-para-la-restauracion-ecologica-de-la-araucaria/
.