21 de junio de 2020

Investigador Rubén Carrillo difiere con el traslado asistido de las Araucarias Araucanas

A propósito del traslado asistido de las Araucarias Araucanas a la zona de Aysén, para tratar de preservar a esta especie de una extinción ocasionada por el cambio climático, el investigador Rubén Carrillo, académico del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la UFRO (Universidad de La Frontera) ve este asunto desde otro punto de vista. Explica que la Araucaria Araucana es una especie muy primitiva y que su distribución se encuentra en evidente retroceso. La Universidad de La Frontera trabaja en esto junto a la Pontificia Universidad Católica sede Villarrica, Senderos de Chile, más tarde ingresó el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y también la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Estas entidades enfatizan de manera taxativa que esta disminución se debe a los grandes incendios: 22 mil hectáreas quemadas el año 2002, 6 mil 600 hectáreas quemadas el año 2016. Fue en ese momento cuando ellas presentaron la propuesta de reclasificar a las Araucarias Araucanas en peligro de extinción. Posteriormente a esto se comienzan a visualizar una serie de afecciones de tipo fitopatológicas en las Araucarias. Acto seguido ellas señalaron que lo que en verdad sucedía era a consecuencia de la sequía, o sea, un estrés hídrico provocado por el cambio climático.

Rubén Carrillo prosigue comentando que, la falta de agua, lluvias, es algo que afecta fuertemente a las Araucarias Araucanas, ya que los suelos en donde se emplazan, son delgados, con escasa retención de agua. Lo que ahí ocurre es que este árbol evita que salga el agua de sus estructuras y al hacer eso, no hay fotosíntesis y al no haber esto, no elaboran su propio elemento, no engrosan sus paredes celulares, sus tejidos, luego se debilitan. Una vez que ocurre esto, claramente son atacadas por insectos y por hongos que habitualmente están presentes y han estado presentes por cientos de años, los que en un estado de vulnerabilidad afectan a las Araucarias. Pero el tema central acá es el déficit hídrico.

Lo que sucede es que acá nadie se ha atrevido a realizar una restauración ecológica como corresponde, esto significa restaurar el ecosistema original, entendiendo que los bosques de Araucarias son ecosistemas complejos, donde hay una estructura que se puede observar si se va a un bosque, donde hay plantas herbáceas, arbustivas, arbóreas, lianas trepadoras, especies parásitas. Esa complejidad es la que hay que restaurar, pero no cada una de las especies. Hay que restaurar aquellas especies principales, reclutadoras de otros estratos vegetacionales. Donde hay un bosque, ese bosque evita que la evapotranspiración sea rápida, que el agua del suelo se desprenda muy rápidamente y que no quede retenida para abastecer a los mismos vegetales. Cuando uno observa los árboles aislados de Araucarias, son los que están más afectados, no así cuando están insertos y asociados a otras especies donde hay coihues, murta, calafates, incluso así se mantienen los cursos de agua. Entonces lo importante es recuperar estos cursos de agua, o al menos mantenerlos.

Relacionado con estas investigaciones anterior es que se realizaría una mesa el 29 de agosto del 2019, para aunar voluntades. Estaría compuesta por forestales, CONAF, UFRO, comités de microdiversidad y la Municipalidad de Carahue. “Con la idea de hacer un análisis para restaurar en donde sean posibles estas metodologías para recuperar este ecosistema. No podemos pensar en llevar las Araucarias al extremo sur de Chile y esperar que se pierda acá su distribución natural, ya que allá también puede haber una afectación diferente”.

Según opinión del académico sobre este proyecto de llevar plantas de Araucarias Araucanas a la zona de Aysén, tendría un efecto mediático-comunicacional, la que no sería una solución definitiva y efectiva. Por otro lado, le parece extraño que quienes, en algún momento, hayan sustituido bosque nativo por plantaciones exóticas (pino, eucalipto) sean ahora los líderes en recuperar un bosque emblemático como el de Araucaria Araucana. En su parecer, lo que deberían hacer es ayudar a restaurar Araucarias en sus áreas de distribución natural (La Araucanía, Bío Bío, Los Ríos).

Agrega que, por esto es tremendamente importante la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), para que se ocupe de un proceso de restauración.

“Migración Asistida Araucaria – Dir Ej Infor” (1:13)
https://youtu.be/xoV7XpZz1oU

Fuente: http://araucaria.ufro.cl/index.php/2019/09/06/experto-de-la-ufro-asegura-que-traslado-de-araucarias/
.

12 de junio de 2020

Accionar de CONAF frente al daño foliar de las Araucarias Araucanas

Problemática situación que nos preocupa desde ya hace un par de años, con repercusiones tanto para Chile como para la Humanidad, por la posible pérdida de estos colosos dinosáuricos. Ya se ha estado hablando, escribiendo y comentando bastante sobre esto. Últimamente se las está llevando a la Patagonia chilena, en una migración asistida.

Hubo un gran despliegue público-privado de investigaciones durante dos años. Éstas se repartieron en una mesa técnica coordinada por CONAF en la que participaron: CONAF (Corporación Nacional Forestal), UdeC (Universidad de Concepción), UFRO (Universidad de La Frontera), UC (Universidad Católica), U.Mayor (Universidad Mayor), UACH (Universidad Austral), SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), BIOFOREST (Centro de Investigación Científica) y CMPC (la Papelera). Estas investigaciones también contaron con asesorías externas internacionales.

La importancia de la Araucaria Araucana no solo radica en su valoración alimenticia, botánica y ecológica sino también en su importancia cultural para el pueblo Mapuche-Pehuenche. Los Pehuenche, llamados “gente del pehuén” (pehuén=piñón; che=gente), son los Mapuche que habitan las tierras altas de la Cordillera de Los Andes del centro-sur de Chile, donde co-habitan con esta Araucaria. Este es un árbol endémico y una belleza natural de la Ñuque-Mapu (Madre Tierra).

Escritos y crónicas dan cuenta de la importancia del piñón-araucano como recurso de subsistencia para los Pehuenche. La valoración cultural de las Araucarias Araucanas no sólo radica en el árbol como tal, sino también en sus semillas, los piñones, y lo que ellos significan más allá del aspecto económico. El piñón (pehuén) es recolectado tanto para consumo alimenticio como para intercambio comercial. También, la cosecha y consumo de estas semillas están teniendo una importancia creciente en el turismo de naturaleza, conocido como “etno-turismo”.

En el siguiente enlace, les dejo una interesante presentación, donde podrán apreciar la investigación graficada realizada por todos estos estamentos y las líneas de trabajo a seguir. Además, valiosas fotografías que describen fases diferentes del lamentable daño foliar que están sufriendo nuestras milenarias y emblemáticas Araucarias Araucanas.

Fuente: https://www.conaf.cl/wp-content/uploads/2015/12/Daño-Foliar-Araucaria-P.-Parra.pdf
.